español  česky 

Búsqueda avanzada
na_celou_sirku
Photo: Embajada de la República Checa
Aviso del artículo Imprimir Decrease font size Increase font size X logo Facebook logo

Seminario Regional sobre los Desafíos Actuales en la Lucha contra el Cibercrimen

Finalizó exitosamente el Seminario regional sobre los retos actuales en la lucha contra la ciberdelincuencia y el fortalecimiento de la ciberseguridad, llevado a cabo los días 12 y 13 de noviembre de 2024 en Buenos Aires. El mismo fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa, con la colaboración de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante los dos días se contó con la participación de expertos no sólo de Argentina y de República Checa, sino también de Chile, Uruguay, Paraguay y Perú. 

Ocho expertos checos de los sectores público y académico compartieron sus experiencias en temas de ciberdelincuencia con sus homólogos latinoamericanos. La delegación de expertos checos contó con representantes del Ministerio de Justicia, Fiscalías Suprema y General del Estado, unidades especiales de la Policía checa, Agencia Nacional de Ciberseguridad, y dos universidades públicas.  Aparte, se contó con la participación de expertos en la materia que desarrollan sus actividades en instancias multilaterales y organismos públicos como los Ministerios de Relaciones Exteriores, fiscalías y cuerpo policial de cada país. A su vez, tuvo lugar la especial participación de un miembro de la INTERPOL.

En los diversos paneles del Seminario, los panelistas checos, argentinos, chilenos, paraguayos y peruanos, intercambiaron sus experiencias y perspectivas en las áreas de legislación y coordinación nacional e interinstitucional. Además, se resaltó la importancia de la cooperación internacional y de los esfuerzos internacionales como el Convenio de Budapest sobre la ciberdelincuencia y el Tratado de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia, señalando que el ciberespacio no tiene fronteras. También se expuso sobre el mundo de las criptomonedas, la “darkweb” y  “deepfake”, contemplando la vulnerabilidad de la sociedad civil por la falta de conocimiento en estas áreas, y resaltando la importancia de la instrucción en profesionales y futuros profesionales sobre el tema como también al público en general. El seminario concluyó con la exposición de interesantes estudios de caso, y con el debate sobre los desafíos que se aproximan y que representan las nuevas tecnologías. 

Durante la visita de la Delegación, se sostuvo reunión bilateral con distintos organismos y universidades, tales como las Direcciones de Ciberseguridad y Ciberdelincuencia de la Policía Federal Argentina; Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y Criminalidad Organizada y  Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad; con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal y Procuración General de la Nación. En el ámbito de la academia, se sostuvo reuniones bilaterales con la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y con la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional.

Se agradece la participación y colaboración en el evento del miembros del Parlamento, a la gentil participación de la Diputada Gimena Villafruela, al Ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires D. Waldo Wolff, y al Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Argentina D. Amador Sánchez Rico.