español  česky 

Búsqueda avanzada
na_celou_sirku
Photo: SENADO ES
Aviso del artículo Imprimir Decrease font size Increase font size X logo Facebook logo

Visita de la delegación parlamentaria de la República Checa a Madrid y Barcelona

Del 4 al 9 de junio de 2023, la delegación del Comité Electoral de la Cámara de Diputados del Parlamento de la República Checa, encabezada por la vicepresidenta Milada Voborská, visitó Madrid (del 4 al 7 de junio) y Barcelona (del 8 al 9 de junio). También formaban parte de la delegación que se encarga de los medios de comunicación en la República Checa Jan Lacina, Martin Kolovratník y Stanislav Berkovec. La visita se organizó con el fin de debatir los retos comunes en el ámbito de los canales de difusión públicos, tanto los audiovisuales como periódicos. La visita se completó con recorridos guiados por las redacciones de seleccionados periódicos españoles y catalanes, estudios de televisión y radio nacional, incluyéndose Torrespaña en Madrid y TV3 en Barcelona.

La delegación checa fue recibida en Madrid por representantes del llamada Diputación Permanente, en concreto por los miembros de la antigua Comisión Mixta de Control Parlamentario de la corporación RTVE y sus sociedades, Julio Navalpotro Gómez (PSOE - Partido Socialista Obrero Español) y Eduardo Carazo Hermoso (PP - Partido Popular).  El debate se centró principalmente en la cuestión del control parlamentario y la creación de los principales órganos reguladores y consejos de medios de comunicación. Aparte de la dimensión parlamentaria, se celebraron reuniones con: los agentes a cargo del marco jurídico, la regulación y el control de los medios de comunicación, los representantes de medios audiovisuales públicos, y los representantes de periódicos y asociaciones profesionales que defienden los intereses de los periodistas.

Encuentro en la sede de la corporación RTVE y RNE.

Encuentro en la sede de la corporación RTVE y RNE.

En Madrid, los diputados se reunieron en la radiotelevisión pública RTVE con María del Carmen Sastre, miembro del Consejo de Administración de RTVE, y Juan Tato Suárez, representante de RNE (Radio Nacional de España). Asimismo estuvieron con el personal del principal organismo regulador y supervisor, los representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC, Sección Audiovisual), incluido miembro de la Comisión Carlos Aguilar Paredes, redactores extranjeros del diario El País y dirigentes de las asociaciones profesionales de periodistas APM (Asociación de la Prensa de Madrid) y APE (Asociación de Periodistas Europeos), Juan Caño y Miguel Ángel Nocedo.

Encuentro en la redacción de El País.

Encuentro en la redacción de El País.

Durante la reunión se abordaron los siguientes temas:

  • La competitividad justa de los medios de comunicación de servicio público.
  • El porcentaje de la financiación procedente de la publicidad y el porcentaje de publicidad en sus emisiones.
  • La digitalización, la aparición de nuevas tecnologías y plataformas web, el papel de la prensa en el contexto de la digitalización.
  • La lucha contra la desinformación.

Cabe destacar que también fueron temas importantes, la prevención de contenidos nocivos y la protección de los menores.

Reunión con los representantes de periodistas de la APM y APE.

Reunión con los representantes de periodistas de la APM y APE.

Druhá část návštěvy proběhla v Barceloně. Úvod patřil setkáním v Radě pro audiovisuální média (Consejo de Medios Audiovisuales) a v Katalánské společnosti pro audiovisuální média (Corporación Catalana de Medios Audiovisuales), též za přítomnosti ředitelky Àngels Ponsy. Uvedená společnost také provozuje televizi TV3. K seznámení se specifiky katalánského žurnalismu sloužilo setkání s řediteli zahraničních redakcí hlavních periodik La Vanguardia (Ramon Aymerich) a El Periódico (Albert Sáez). I zde rezonoval záměr uchovat tradiční žurnalistiku, včetně tištěných novin.

En el estudio de TV3 en Barcelona.

En el estudio de TV3 en Barcelona.

La segunda parte de la visita tuvo lugar en Barcelona. Comenzó con reuniones en el Consejo de Medios Audiovisuales y en la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, en la que asistió también la Directora, Àngels Ponsa. Además, se celebró una reunión con los directores de las redacciones internacionales de dos periódicos principales: La Vanguardia (Ramon Aymerich) y El Periódico (Albert Sáez), para conocer las especificidades del periodismo catalán, en la que quedó clara la intención de preservar el periodismo tradicional y los periódicos impresos.

La delegación checa planteó preguntas sobre la estructura del proceso de establecimiento de organismos reguladores, el control, la financiación y las consecuencias de la aparición de nuevas tecnologías y plataformas (incluyendo la ciberseguridad y el fenómeno de la desinformación).

Un reto común, al que se enfrenta el sector audiovisual y los medios de comunicación públicos de los dos países, es la competitividad en el nuevo entorno tecnológico y el avance de la digitalización. Todo ello unido a la llegada de una nueva generación que, tanto por parte de los profesionales como de los usuarios, prefiere los medios digitales. La necesidad de proteger la libertad de expresión, la sostenibilidad de la profesión periodística y los periódicos impresos se destacaba durante todas las reuniones. Finalmente, otro elemento clave era la comprensión de la cuestión a escala de la UE y las iniciativas de la Comisión Europea.