español  česky 

Búsqueda avanzada
na_celou_sirku
Photo: PM
Aviso del artículo Imprimir Decrease font size Increase font size

Consultas del director de Análisis de Política Exterior, Jan Šnaidauf, en Madrid

El 30 de agosto de 2023, Jan Šnaidauf, director del Departamento de Análisis y Planificación de la Política Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa, finalizó las consultas que venía realizando en Madrid. Se reunió con su homólogo y director de la Oficina de Estrategia y Planificación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Álvaro Imbernón, y posteriormente mantuvo conversaciones con el director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (Madrid), el principal think tank de la UE. El tema de ambas reuniones fue el impacto de la guerra en Ucrania, la ampliación de la UE o aspectos del concepto de autonomía estratégica abierta y del papel de la tecnología en las relaciones internacionales.

Durante la reunión, Jan Šnaidauf destacó el difícil contexto en el que se encuentra actualmente la UE. Se conversó sobre la agenda de actos que acompañan la presidencia española, entre ellos la reunión de los llamados EU-Policy Planners en Toledo. También se abordó la cuestión de la cooperación con terceros países, entre ellos ciertos países africanos, donde la República Checa considera necesario explicar activamente los efectos de la agresión rusa. España está intentando hacer lo mismo en países latinoamericanos.

En el Ministerio de Asuntos Exteriores con el director Álvaro Imbernón

En el Ministerio de Asuntos Exteriores con el director Álvaro Imbernón

En cuanto a la ampliación de la UE, el debate se centró en los desafíos actuales del proceso, que también incluye la cuestión del llamado enfoque gradual ("phased approach"). Jan Šnaidauf valoró la atención que la Presidencia española presta a Ucrania, incluido el inicio de la Presidencia del Consejo de la UE con la visita del presidente del gobierno Pedro Sánchez a Kiev. El concepto de autonomía estratégica abierta y la cuestión de las reformas de la UE también se encuentran entre los temas muy importantes de la agenda de la UE en este momento, sin perturbar la perspectiva clara de una membresía plena en la Unión para los países candidatos.

En la sede del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (European Council on Foreign Relations), José Ignacio Torreblanca presentó las actividades del instituto y su extraordinaria experiencia, por ejemplo, en cuestiones de transición digital. Además de lo mencionado anteriormente, en el encuentro también se abordó la posible cooperación entre think tanks checos, españoles y de la UE, la ciberseguridad, la lucha contra la desinformación y el papel de la inteligencia artificial en las relaciones internacionales y la diplomacia. También se resumieron los avances en la vecindad europea, y hubo otros puntos con coincidencias económicas, como garantizar la calidad del mercado único europeo y prevenir el proteccionismo.

Encuentro con el director del ECFR José Ignacio Torreblanca

Encuentro con el director del ECFR José Ignacio Torreblanca

El director Jan Šnaidauf también participó en un seminario sobre la implementación de la Brújula Estratégica y en una reunión de expertos de la UE para la planificación en el ámbito de la política exterior. Ambos actos tuvieron lugar en Toledo los días 30 y 31 de agosto, también en el contexto de las reuniones informales de los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores de los países de la UE.