english  español  česky 

Búsqueda avanzada
na_celou_sirku
Photo: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Aviso del artículo Imprimir Decrease font size Increase font size Facebook logo

Chequia es un socio de América Latina en la lucha contra la ciberdelincuencia

A finales de abril se celebró en Bogotá un seminario de dos días sobre los retos actuales en el ámbito de actividades delictivas en el ciberespacio. Fue organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa en cooperación con la Cancillería colombiana y la Embajada checa en Bogotá, y patrocinado por el Centro de Competencias Cibernéticas para América Latina y el Caribe (LAC4), Interpol y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Durante el taller, nueve expertos checos de los sectores público y académico compartieron sus experiencias en temas de ciberdelincuencia con sus homólogos latinoamericanos. El evento contó con la participación de casi 90 representantes de instituciones relevantes de orden público y ciberseguridad, así como de organizaciones internacionales seleccionadas. La delegación checa, encabezada por el Representante Especial para el Ciberespacio, Richard Kadlčák, tuvo también varias reuniones bilaterales. El éxito del evento se refleja en el enorme interés de los asistentes latinoamericanos en desarrollar nuevos proyectos y profundizar la cooperación con las entidades checas.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Los países latinoamericanos se enfrentan a desafíos cibernéticos cada vez mayores. Muchos de ellos han sufrido importantes ciberataques contra instituciones públicas en los últimos años, que han paralizado su funcionamiento durante meses. El interés de estos países por reforzar sus capacidades cibernéticas es, por tanto, enorme y llevó a la Cancillería checa a organizar un taller centrado en la lucha contra la ciberdelincuencia. La capital colombiana no fue escogida como la sede del evento al azar. Es que la Embajada checa en Bogotá ha presentado activamente la experiencia checa en el campo de la ciberseguridad en Colombia desde el año pasado, vinculando estas actividades también dentro de plataformas regionales como la Alianza Digital UE-ALC. Los preparativos de uno de los eventos más grandes organizados por Chequia en América Latina en los últimos años se llevaron a cabo en cooperación con socios colombianos. El proyecto fue financiado por el programa Cybervac del Ministerio de Asuntos Exteriores checo, cuyo objetivo es reforzar la ciberseguridad en los países de bajo y mediano ingreso.

Al seminario celebrado los días 25 y 26 de abril en Bogotá fueron invitados más de 30 funcionarios colombianos, así como representantes relevantes de otros 7 países de la región (Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y El Salvador). La delegación checa de nueve miembros estaba encabezada por el Representante Especial de Ciberseguridad, Richard Kadlčák. Le acompañaban representantes del Ministerio de Justicia, la Fiscalía Suprema del Estado, unidades especiales de la Policía checa, la Agencia Nacional de Ciberseguridad, el Ministerio de Asuntos Exteriores y dos universidades públicas. En total, asistieron al seminario cerca de 90 representantes de las fuerzas de seguridad, fiscales, autoridades judiciales, expertos cibernéticos, diplomáticos y políticos, así como instituciones internacionales (LAC4, Interpol, OEA, Expertise France, Banco Interamericano de Desarrollo, Delegación de la Unión Europea en Colombia). El evento tuvo lugar en las hermosas instalaciones del Salón Bolívar del Palacio San Carlos, sede de la Cancillería de Colombia. A los asistentes los vinieron a saludar también la Viceministra Elizabeth Taylor y el Alto Consejero para la Transformación Digital Saúl Kattan, lo que subrayó el éxito e importancia del evento.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Durante los dos ajetreados días del taller se dieron ocho paneles temáticos, en los cuales participaron tanto los expertos checos como los de otros países latinoamericanos. Los panelistas compartieron sus experiencias en las áreas de legislación y coordinación nacional, cooperación internacional, negociación de un nuevo acuerdo sobre ciberseguridad en la ONU y fortalecimiento de la cooperación a través de las mejores prácticas. También hablaron sobre el manejo de casos relacionados con las criptomonedas y la darkweb o la protección de infraestructuras críticas frente a ataques de ransomware. La sesión sobre concienciación en ciberseguridad y estrategias contra la ciberdelincuencia generó un gran debate, ya que educar a las poblaciones más vulnerables es la herramienta de prevención más eficaz. Por último, se compartieron experiencias con las nuevas tecnologías como inteligencia artificial, incluidos los deepfakes.

El ciberespacio no tiene fronteras. A lo largo del evento, todos los expertos hicieron hincapié en la necesidad de la cooperación internacional y del intercambio de información y experiencias. Coincidieron en los principales retos a los que se enfrentan, en particular, la aplicación de las normas jurídicas, la falta de expertos en el sector, la formación y educación de los funcionarios y del público general, la cooperación con el sector privado y las redes sociales, las pruebas digitales en las investigaciones y las cuestiones de derechos humanos en el espacio digital. En muchos países latinoamericanos también existen obstáculos burocráticos por parte de gerentes y políticos que no perciben la gravedad de las amenazas cibernéticas. Los representantes checos presentaron tanto las buenas prácticas, como los caminos erróneos y destacaron la importancia de cooperación entre los sectores público, académico y privado. Un gran interés entre los asistentes despertó el proyecto CyberSecurity Hub, enfocado en crear una comunidad de expertos en ciberseguridad y las herramientas correspondientes para el sector policial, así como la experiencia en la clara definición de competencias y la coordinación de los distintos agentes del ecosistema cibernético.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

Antes del seminario, los participantes visitaron el Centro Cibernético Policial de Bogotá. Después, tuvieron la oportunidad de conocerse informalmente en un cóctel de apertura en la residencia del Embajador Vladimir Eisenbruk. Los representantes checos también mantuvieron varias reuniones bilaterales, por ejemplo, en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía colombiana, en el Departamento de Delitos Informáticos de la Fiscalía General, así como directamente en el Palacio Presidencial Casa Nariño con el mencionado Saúl Kattan. El Alto Consejero mostró gran interés en colaborar especialmente en actividades de formación. Asimismo, la delegación checa estableció importantes contactos con dos prestigiosas universidades colombianas (Universidad de los Andes y Universidad del Rosario), que cuentan con programas académicos y de investigación especiales en el campo de la ciberseguridad.

El enorme interés por el tema debatido y la experiencia checa por parte de todos los Estados participantes atestigua la importancia de desarrollar actividades conjuntas en la lucha contra la ciberdelincuencia también con la región de América Latina. En la actualidad, Colombia y los demás países participantes están en el proceso de crear los marcos jurídicos y la infraestructura necesaria para garantizar la seguridad cibernética. Sin embargo, a menudo carecen de expertos cualificados, financiación y estrategias claras para implementar herramientas eficaces. El ecosistema checo de ciberseguridad, que no es tan robusto como en los países occidentales más grandes, puede servir de buen ejemplo e inspiración. Demuestra que, a pesar de los limitados recursos financieros y humanos, es posible construir un sistema con muy buenos resultados en la prevención y gestión de ciberamenazas.

Jana Hudcovská, Especialista Económica, Embajada de la República Checa en Bogotá