
Conmemoración del 83 aniversario de la tragedia de Lidice
11.06.2025 / 18:49 | Aktualizováno: 29.06.2025 / 19:08
La Embajada de la República Checa en Chile, en cooperación con la asociación de expatriados checos - Círculo Chileno Checo (CCC), organizó un acto conmemorativo en el 83º aniversario de la tragedia de Lidice.
El evento tuvo lugar en el centro de Santiago, en el monumento del pasaje de Lidice, y contó con la participación no sólo de la colonia de expatriados checos y eslovacos, sino también de representantes del cuerpo diplomático, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de instituciones culturales y sociales, etc. Además del Director y del personal de la División de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, estuvieron presentes los Embajadores de Alemania, Israel, Hungría, Ucrania y Serbia, así como diplomáticos de Italia, Panamá y República Dominicana, y ex Embajadores de Chile en Praga.
El acto conmemorativo fue presidido por la Presidenta del CCC (Círculo Chileno Checo), Lenka Šopík. Luego de los himnos nacionales de Chile y República Checa, pronunciaron discursos el Embajador P. Bechný y la directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García. Ambos destacaron la importancia del legado de esta tragedia para el presente, especialmente a la luz de la guerra en Ucrania, donde eventos similares todavía ocurren hoy: la destrucción de ciudades y pueblos, los secuestros de niños de sus hogares, etc. Posteriormente, se depositó una corona y pétalos de flores en el monumento, y los invitados fueron invitados a recorrer una exposición y presentación audiovisual sobre la historia de la tragedia de Lidice, preparada por la Embajada.
El monumento chileno que conmemora la tragedia de Lidice presenta un juego llamado "Luche", un popular pasatiempo infantil conocido en todo el mundo. Lo que resulta especialmente emotivo es el recuerdo de los niños inocentes víctimas de los conflictos bélicos, así como la colocación de flores en este símbolo de diversión infantil convertido en una tumba que representa el trágico destino de los niños de Lidice.