česky  español 

Búsqueda avanzada
na_celou_sirku
Photo: ZU Santiago/Embajada Santiago
Aviso del artículo Imprimir Decrease font size Increase font size Facebook logo LinkedIn logo

Participación de Chequia en la conferencia ministerial sobre sistemas alimentarios de bajas emisiones

El Embajador de la República Checa en Chile, Pavel Bechný, asistió a la conferencia en representación del Ministro de Agricultura de la República Checa, Z. Nekula.

Como parte de los esfuerzos internacionales para cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París y lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, en noviembre de 2021 se lanzó, durante la COP26 en Glasgow, la iniciativa de Global Methane Pledge, que consiste en compromisos de los países de tomar medidas voluntarias para contribuir al objetivo común de reducir las emisiones globales de metano en al menos un 30 % al 2030 en comparación con los niveles de 2020. Actualmente, la iniciativa cuenta con el apoyo de 150 países, que representan más del 50 % de las emisiones globales de metano y más de dos tercios del PIB mundial. La República Checa se sumó a este compromiso en la COP27 y pertenece al grupo de países que participan activamente en el diálogo sobre los pasos necesarios para alcanzar las metas establecidas. Por estas razones, la República Checa también participó en esta conferencia en Chile, que fue la primera reunión ministerial sobre este tema.


En agricultura, las principales fuentes de emisiones son los procesos de fermentación entérica del ganado rumiante, los sistemas de procesamiento de estiércol y el cultivo de arroz. La agricultura es responsable de aproximadamente el 40 % de las emisiones antropogénicas mundiales de metano y es el mayor contribuyente a estas emisiones. Aunque las emisiones de metano del sector agrícola mundial han mostrado una tendencia a la baja durante la última década, atribuida a cambios estructurales y mejoras en la productividad y el rendimiento en algunas regiones, persisten todavía problemas en muchas partes del mundo.

En el marco de promover la cooperación internacional en la reducción de las emisiones de metano en los sistemas alimentarios, Chile tomó la iniciativa y organizó, junto con España, la primera conferencia ministerial sobre sistemas alimentarios bajos en emisiones, que tuvo lugar en Santiago de Chile. A la conferencia asistieron representantes de 25 países de los 5 continentes, por ejemplo, Argentina, Brasil, Perú, República Dominicana, Cuba, Uruguay, Ecuador, Bolivia, EE.UU, Australia, China, España, Alemania, Finlandia, Haití, Kenia, Burkina Faso, San Cristóbal y Nieves, incluida la República Checa. Entre los jefes de delegación se encontraba un total de 8 ministros de agricultura (España, Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Haití, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves) así como jefes de delegación a varios niveles y representantes de organismos internacionales - FAO, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Global Methane Hub (GMH), CCAC, OCDE, Banco Mundial, UNFCCC Champions, etc.

Los ministros de agricultura y los jefes de delegaciones discutieron el potencial para reducir aún más las emisiones del sistema alimentario, la posibilidad de hacer la transición a sistemas alimentarios más resistentes que contribuyan a la suficiencia alimentaria y la lucha contra el cambio climático. Los principales objetivos de la conferencia se definieron de la siguiente manera:

1. Promover un diálogo de alto nivel para compartir perspectivas globales sobre la reducción del metano y los sistemas alimentarios de bajas emisiones. Fortalecer el intercambio de puntos de vista entre ministros y representantes de organismos internacionales en línea con la ambición de reducir las emisiones de metano en el sector alimentario durante esta década,

2. Compartir y apoyar la implementación de experiencias exitosas, enfatizar un mayor uso de la ciencia, la investigación y la innovación y movilizar recursos financieros para mitigar las emisiones de metano. Al mismo tiempo, enfatizar la importancia de los esfuerzos para mitigar las emisiones en las políticas climáticas enfocadas al sector agroalimentario.

3. Enfatizar el papel de la agricultura como un sector relevante con potencial para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática.

Al final de la conferencia, se adoptó la Declaración de Principios y Compromisos para la Solución del Problema del Metano en la Agricultura. El documento resume 6 principios y 10 compromisos específicos, mientras que el Ministro de Agricultura de Chile, en sus palabras finales, hizo un llamado a otros países a sumarse a ellos y juntos hacer su mejor esfuerzo para reducir las emisiones de metano en la agricultura y apoyar sistemas alimentarios bajos en emisiones.

La próxima conferencia sobre el tema se llevará a cabo en España.

La participación de la República Checa entre un pequeño grupo de países europeos significó no solo visibilidad para la República Checa, sino también la confirmación de que la República Checa considera el tema de la agricultura baja en emisiones una prioridad no solo a escala nacional sino también internacional.

Conferencia2

Conferencia2

Conferencia3

Conferencia3