
Proyecto „Comunicación con dignidad“ en Honduras
20.11.2018 / 19:08 | Aktualizováno: 11.12.2019 / 16:40
La Embajada de la República Checa junto con la organización Red de Desarrollo Sostenible Honduras realizó en el año 2018 un proyecto de derechos humanos que se enfocó a dos comunidades cerca de la capital con problemas acerca de derechos humanos. El objetivo del proyecto es “dar un voz” a las comunidades otorgando equipaje y entrenamiento para operar su propio radio comunitario.
Honduras es un país con alta criminalidad, mala calidad de educación y los cambios climáticos fuertes. Entre medidas más efectivas que pueden difundir las noticias, informaciones y avisos en la población, sobre todo en las partes rurales, son estaciones de radio. El problema es que mayoría de estos radios comunitarios hondureños actúa bajo de condiciones técnicas y financieras de nivel baja. Además, la gente asegurando el funcionamiento de radio fueron hasta ahora mayormente voluntarios que no habían obtenido curso de capacitación teorético ni técnico. Todo esto afecta negativamente la calidad de las informaciones publicadas y su impacto.
De los recursos del Fondo de transformación de la República Checa, La Embajada de la República Checa junto con la RDS (Red de Desarrollo Sostenible Honduras) decidió apoyar y mejorar estas condiciones en dos comunidades afectadas, concretamente Radio Morazanista con la sede en Intibucá y Radio Lepaterique con la sede en Francisco Morazán. Dos funciones principales de estos dos radios son extender conocimiento sobre las violaciones de los derechos humanos en sus distritos y también aclarar los procedimientos que podrían ayudar de resolver estas problemas. Por eso el proyecto se enfocó, entre otros, a la educación de los trabajadores en el ámbito de medios de comunicación. Se han introducido nuevas metodologías para la gestión de contenidos y los formatos de radio de información, se han comprado nuevos equipos de producción para facilitar el trabajo y ahora las dos estaciones de radio pueden transmitir de forma continua.
Gracias a los equipajes de radio más modernos, nuevos conocimientos que ahora tienen los periodistas y mejores condiciones para la radiofusión en general, la población de dichos comunidades tiene informaciones más accesibles. Además, gracias a la transmisión por internet puede escuchar los reportajes y leer los artículos también la gente de otros partes de Honduras y así reaccionar a dichos problemas.