español  česky 

Búsqueda avanzada
Aviso del artículo Imprimir Decrease font size Increase font size

MAMATOHE, jazz checo de gira en México

Entre los días del 3 al 18 de marzo de 2012 el grupo de jazz MAMATOHE realizó una gira por México. El grupo tiene cuatro miembros: contrabajista Tomáš Liška (ganador del concurso internacional de instrumentistas en la ciudad polaca Lomze 2009; miembro del grupo Points, Druhá tráva y otros, cuyo álbum debut “Invisible World“ obtuvo nominación en el premio Ángel de la música checa 2009 (Anděl) en la categoría Jazz & Blues; el saxofonista Marcel Bárta (primer premio en el festival de jazz en Montreaux 2005 que ganó con el grupo Open Sextet; miembro de los grupos Zuzana Dumková Band, Projekt Z de Petr Zelenka y otros); el pianista mexicano residente en Praga, Mark Aanderud (uno de los pianistas contemporáneos  mexicanos más prometedores; ganador del premio Ceny Harmonie por la mejor grabación en 2002; y licenciado en composición clásica en la HAMU de Praga); y el baterista argentino residente en México, Hernan Hecht (poseedor del premio Grammy por la mejor mejor producción en Latin Rock, miembro de más de 20 agrupaciones en USA y en México) realizó en México una serie de 13 conciertos.

Por invitación de la Embajada de la República Checa en México, MAMATOHE representó a la República Checa en la 15a emisión del Festival Eurojazz, el cual tradicionalmente organizan las embajadas de los países de la Unión Europea en colaboración con la institución mexicana CENART (Centro Nacional de las Artes) en la Ciudad de México. En el concierto principal de MAMATOHE, realizado el 4 de marzo de 2012 al aire libre en las áreas verdes del CENART, según los datos de la sede del concierto asistieron 6,500 personas. El repertorio de los artistas del grupo que tocan sus propias composiciones fue apreciado no sólo por la dirección del CENART, sino sobre todo también por el público mexicano, que después del concierto adquirió la mayoría de los CDs, que tenían los artistas.

Además de los conciertos organizados dentro de Eurojazz, las presentaciones más concurridas fueron la del nuevo Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en la ciudad de Texcoco (aprox. 1000 personas) y en el teatro Ocampo en la ciudad de Cuernavaca (aprox. 800 personas). El grupo se presentó también en el ambiente maravilloso del Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, en el Centro Cultural de España en México, en la sala de la Escuela de Música en Puebla, en la Universidad Autónoma Metropolitana y en varios renombrados clubes de jazz en la Ciudad de México y en sus alrededores.

Durante la gira el grupo brindó varias entrevistas para la prensa y el radio, así como la grabación del concierto para Eurojazz que fue transmitida por el Canal 22 de la televisión.