español  česky 

Búsqueda avanzada
na_celou_sirku
Photo: ZÚ
Aviso del artículo Imprimir Decrease font size Increase font size X logo Facebook logo

Reunión de los embajadores de la UE con el ministro de Asuntos Exteriores J. M. Albares

El 12 de septiembre de 2022, en el marco de la Presidencia checa del Consejo de la UE, se celebró un desayuno de trabajo entre los embajadores de los Estados miembros de la UE y el ministro español de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares. El embajador checo Ivan Jančárek señaló una serie de puntos en común entre las prioridades de la Presidencia checa y la perspectiva española, que se encuentran, entre otros, en el énfasis en la solidaridad, la unidad europea y el tratamiento de los retos actuales. El ministro Albares se centró, entre otras cosas, en hacer frente a las consecuencias de la crisis energética y en dar una respuesta adecuada a la guerra de Ucrania. También expuso el complejo contexto internacional en el que se desarrollará la Presidencia española en el segundo semestre de 2023.

En su introducción, el embajador Ivan Jančárek destacó el compromiso personal de José Manuel Albares para cooperar y encontrar soluciones dentro del marco de la UE en tiempos de crisis. Acentuó el apoyo de España a Ucrania, incluida la asistencia a los refugiados, además de recordar la participación del ministro Albares en la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores celebrada en Praga en agosto. Finalmente mencionó su intervención en el Foro para Ucrania y señaló la importancia de la ampliación de la UE hacia los países de los Balcanes Occidentales.

En su discurso, el ministro Albares hizo hincapié en la defensa de los valores europeos. Tenemos que garantizar que el mercado único, incluido el energético, funcione correctamente. Según el ministro, la guerra ha interrumpido el impulso de la recuperación tras la COVID-19 y consecuentemente, los países europeos aún no han alcanzado su estado económico anterior a la pandemia. Europa está plagada de una inflación sin precedentes, por lo que el ministro español afirmó que la solidaridad y la unidad de la UE son la respuesta clara a estos problemas. También mencionó que España, como otros Estados miembros, necesita una UE fuerte.

José Manuel Albares también expuso el proceso de preparación para la Presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023, señalando, entre otras cosas, la creación de un comité organizador con la participación de los distintos departamentos ministeriales y destacando el papel que jugarán las Comunidades Autónomas. Los actos de la presidencia y las reuniones informales del Consejo de la UE tendrán lugar en hasta veintidós ciudades españolas de todo el país.

España reflexionará sobre la importancia de los valores europeos -igualdad, sostenibilidad, inclusión- y no olvidará la lucha contra la inmigración ilegal, las lecciones aprendidas a raíz de la COVID-19 o las consecuencias de la guerra en Ucrania. La ministra también recordó el discurso del Día de Europa del presidente Pedro Sánchez, en el que destacó la importancia del concepto de "autonomía estratégica abierta". La dimensión social será uno de los principales pilares de la Presidencia.

En la parte final de la reunión, el ministro Albares se centró en las relaciones con América Latina, con la esperanza de avanzar pronto en los acuerdos comerciales con Chile, México y Mercosur. También destacó la importancia de desarrollar las relaciones con los países africanos, incluidos el Magreb, el Sahel y la parte subsahariana. El diálogo con estos países es también esencial en términos de seguridad, desarrollo socioeconómico integral y lucha contra la inmigración ilegal.

Imágenes


Snídaně / Desayuno