español  česky 

Búsqueda avanzada
na_celou_sirku
Photo: ES PRES
Aviso del artículo Imprimir Decrease font size Increase font size X logo Facebook logo

El Ministro Zbyněk Stanjura en la reunión informal de ministros de Hacienda en Santiago de Compostela

Los días 15 y 16 de septiembre de 2023 el ministro de Hacienda checo, Zbyněk Stanjura, asistió a una reunión informal de ministros de Economía y Hacienda de la UE en Santiago de Compostela que se centró en el refuerzo de la autonomía estratégica y la cooperación económica internacional, también con América Latina. Mantuvo además una reunión en formato de ministros de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El ministro Stanjura saludó a Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.

En la primera jornada de la reunión, los ministros debatieron la Agenda Global de Inversiones, una iniciativa clave para reforzar la cooperación y promover el crecimiento sostenible. Se destacó un compromiso de inversión de 45.000 millones de euros para apoyar la asociación de la UE con América Latina y el Caribe hasta 2027, y se espera que el paquete abarque sectores clave como energía, transporte, infraestructuras, tecnologías digitales, sanidad, educación e investigación. Se abordó además el papel de las instituciones financieras multilaterales y los bancos de desarrollo y el fortalecimiento de la red mundial de seguridad financiera.

El segundo día, el debate giró en torno al tema esencial de la revisión de las normas fiscales a nivel de la UE. El mecanismo se encuentra actualmente en una fase de transición mientras prosiguen las negociaciones sobre su reforma. Se confirmó la intención de alcanzar un consenso a finales de año, con la introducción de nuevas normas prevista a partir de 2024.

Se celebraron sesiones de trabajo formales sobre política fiscal y monetaria, autonomía estratégica y seguridad económica. La coordinación en el ámbito fiscal y monetario contribuyó a proteger la economía de la UE durante la pandemia y a lograr una rápida recuperación económica posterior. Así, la cooperación de la UE sigue siendo clave para sostener el crecimiento y reducir la inflación. Los ministros debatieron cómo proteger los bienes públicos europeos y reforzar la competitividad de las empresas de la UE.