“Neruda y Hrabal, poesía y prosa: el espíritu checo”: panel literario como antesala de la Feria Internacional del Libro de La Habana

El día 15 de febrero, como antesala de la 32 Feria Internacional del Libro de la Habana, se presentaron en el Centro Literario Dulce María Loynaz los escritores José Miguel Sánchez (Yoss) y Jesús David Curbelo, para un panel literario sobre los escritores Bohumil Hrabal y Jan Neruda.
 

En la Sala Federico García Lorca del centro sito en el Vedado, lejos de la Cabaña, ante un público poco conocedor de ambos autores checos, Curbelo presentó al poeta, de quien el chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes tomó su seudónimo. Fundador de un estilo literario del realismo poético en lengua checa, en el siglo XIX, durante el desarrollo de una conciencia política en el resurgimiento de la nación, Neruda fue más conocido por sus "Cuentos de la Malá Strana", libro de escenas costumbristas que figura como un dibujo de la sociedad praguense de su tiempo.


Por su parte, Yoss nos habló de la trayectoria narrativa de Bohumil Hrabal y su despertar literario tardío, no por ello menos interesante, al contar historias cotidianas de cualquier héroe común del siglo XX, como la del guardagujas de su "Trenes rigurosamente vigilados" (único libro suyo publicado en Cuba, llevado al cine por Jiří Menzel y Oscar a la mejor película extranjera en 1968), o la del simpático y bribón camarero de "Yo serví al rey de Inglaterra". Pero más allá de estos héroes, el escritor nos deja un profundo retrato de aquella Checoslovaquia que le tocó vivir, del siglo XX.

Este panel se realizó como homenaje al 190 aniversario del natalicio del poeta Jan Neruda, y al 110 aniversario del novelista Bohumil Hrabal.